divendres, 13 de juliol del 2012

Be water, my friends.

Diuen que alló més fort és l'aigua. L'aigua pot foradar les pedres i pot moure muntanyes,  pot, fins i tot, acabar amb ciutats que ocupaven la terra feia segles.
L'aigua flueix  incansable. La que no ho fa mor.
Intentar ser com l'aigua és el gran repte d'avui dia . No ser tou ni deixar-se portar: fluir .
Aquests dies he tingut l'oportunitat de tancar un capítol professional, és trist , no ho nego, però tancar portes t'obliga a obrir d'altres. I qué hi ha més excitant que començar noves aventures?.
Potser el que necessitem ara per ara és l'energia que es genera quan comences un nou amor.
Prou de lamentacions!
Si alló que teníem no ens agradava construirem  de nou!
Rumiarem (somniarem) nous projectes i noves solucions.
Mans a l'obra.


divendres, 17 de febrer del 2012

Llega la primavera



Me acabo de dar cuenta de que hace muchos meses que no escribo aquí. No es que no tenga nada que decir es que cuesta ordenar las ideas y transcribirlas de forma coherente. Este invierno ha sido duro en muchos aspectos pero se acaba.
Estoy ansiosa de buenas noticias.
Creo que haré una lista de sensaciones positivas, es una buena forma de dar la bienvenida a la nueva estación.
...
Sensación nº1- Todo se mueve. El cambio es vida.
...
¿Me ayudais?

divendres, 15 de juliol del 2011

Durante unos días


Durante unos días me sentí terriblemente enfadada.
No sé exactamente contra quien ni porqué pero vino la cosa ( el enfado) cuando me enteré del movimiento de los "indignados" ( por cierto dos o tres días despues de todo el mundo, pero ese es otro tema).

Estoy de acuerdo con la mayoría de las ideas, proclamas, peticiones, quejas, de dicho grupo. Pero no dejo de tener la sensación de que algo no es correcto.

No me pregunteis , es una sensación difícil de concretar y menos de explicar. Pero es que últimamente siento que la gente no quiere tener responsabilidad en nada de lo que hace. Lo de quejarse de los políticos y los banqueros está bien. ¿ Pero es que es culpa de estos grupos todo lo que pasa?. Yo, que soy muy inocente, siempre he creido que todos hacemos política continuamente. Cuando compramos en según que tienda y no en otra. Cuando intentamos que nuestros hijos vayan o no a un colegio y no a otro. Cuando consumimos más energía de la necesaria. Cuando viajamos rollo solidario a enseñarle a los pobre "subdesarrollados" ( perdón," periféricos") ha hacer calceta. Cuando no abrimos la boca ante cualquier atisbo de injusticia que afecta a nuestros vecinos o compañeros de trabajo.

Pero como decían : el que esté libre de pecado que tire la primera piedra!.
Y yo ahora ya no estoy enfadada. Pero sigo muy confusa. No sé por donde hay que cortar y zurcir a esta sociedad. Y os aseguro que le doy vueltas al asunto. Quizás como decía aquel personaje : "els petits canvis són poderosos " y tendríamos que empezar por corregir , ligeramente, nuestra casa.

dissabte, 15 de maig del 2010

SINGULARITATS


Diuen que els moviments socials actuals son fruit, entre altres coses, del desig de la gent per preservar la singularitat del lloc on viuen, per ser , així, mès competitius ( tan a nivell económic com als nivells que vulgueu). Ès part de la lluita per la supervivència, o ets competitiu o et menjen . (potser això m'ha quedat massa radical!, disculpeu).
Avui, comprant la fruita, se'm feia molt evident aquest argument. La tenda esta plena de cartells: "sense intermediaris", "collita pròpia", "que bó que ès l'oli d'aquí", i un regitzell de cartells publicitaris que et fan sentir totalment estúpid si no compres els seus productes... que sòn bons, però ja ho eren avans de tenir aquesta publicitat. Però clar, si podem tenir el que vulguem d'on vulguem i quan vulguem, ens han de convèncer per comprar això que es produeix al costat de casa.
Quin desgavell!
A les professions com les nostres (modistes, artesans de fils i agulles ) ens passa el mateix. Ja no n'hi ha prou amb fer bons productes, hem d'aconsseguir uns productes diferents a tots el de la resta del mòn. Però , iguals que els de la fruiteria, ja ho feiem!
La creaciò d'una peça de roba personalitzada ès la nostra feina, això ès singularitzar.
...crec que aquest comentari m'està quedant una mica reivindicatiu però, extrapoleu el tema al vostre ofici. Tenim la costum de no donar importància als treballs dels altres. Potser tots hauríem de vindicar i reivindicar la nostra feina... i tambè la dels altres.
que en penseu?

divendres, 19 de juny del 2009

El precio de las cosas


Hoy, un numeroso grupo de chinos y chinas han protestado a las puertas de los juzgados de Mataró por el cierre de los talleres clandestinos donde trabajaban. Cuando los mossos entraron en los locales donde esta gente hacía nosecuantas horas delante de una máquina, sin seguro, sin papeles y sin ninguno de los derechos adquiridos por los trabajadores de este lado del mundo, parecía que les estaban liberando de la esclavitud.
¿Pero porqué protestan estos desagradecidos? pensamos en un primer momento.
Ellos dicen que aquí trabajan mejor y con mejor sueldo que en su pais. Que aquí ganan en un mes lo que en China en seis ( o similar). Que ¿ahora qué hacen? , ¿dónde van?, algunos incluso , ¿dónde duermen? ...no sé que les han contestado, si es que lo han hecho.
Nos quejamos de que los chinos (asiáticos en general) producen más barato y por eso juegan sucio y nos fastidian los negocios. Que sus productos se pueden vender tan baratos que los nuestros dejan de ser competitivos.
Pero a mí me explicaron hace poco que las cosas tienen el valor que quiera darle el comprador ( ni más ni menos) . Si hay alguien dispuesto a pagar 3000 euros por una camisa, ese será el valor de esa camisa. Si alguien no quiere pagar más que 20 euros por un vestido, será difícil venderlo a otro precio.
Desde luego estoy simplificando un tema muy complicado. Desde el punto de vista de alguien que produce objetos téxtiles y a la vez quiere ganarse la vida dignamente (suena un poco cursilón , ¿no?) , es complicado hacer entender al público que las cosas tiene un precio por que en ellas se ha empleado un tiempo, un material y una "sapiencia" que hay que pagar. Quizás son los demás los que tiene razón y tenemos que dejar de una vez por todas que sea en Asia donde se produzca y que sean los intermediarios los que decidan tanto el precio como los sueldos de los productores. Quizás sí que podríamos cerrar los ojos y los oidos del todo y seguir consumiendo esos productos ( que son la mayoría) entrando de cabeza en el fascinante mundo del consumismo compulsivo sin sentir un hormigueo desagradable cuando pagamos un precio que sabemos imposible.
Hace unos días leí que miles de asiáticos pasarán un triste verano de hambre por que los precios del arroz y otros productos agrícolas que ellos producen son mucho más caros que los que viene de Estados Unidos ...osea que no hace falta que sigan cultivando, se quedan en el paro y además están obligados a comprar productos que hasta ahora producían ellos mismos.

La globalización del sistema económico es lo que tiene.
Osea que nadie lanzará la primera piedra.

dimarts, 10 de febrer del 2009

ARTESANANDO


El otro día leí un artículo sobre unos señores que se pasean por algunas ciudades con unas pancartas (de esas que se cuelgan sobre el propio cuerpo) con eslóganes irónicos sobre la sociedad actual.Lo curioso era que el tipo al que entrevistaban decía que lo hacían como una manera de sanarse, dejando que saliera al exterior y compartiendo con los demás, lo que creían y pensaban .
Ese comentario me trajo a la mente las conversaciones que había tenido hace tiempo con amigos que pintan y dibujan . Todos estábamos de acuerdo en que lo de pintar lo haces casi como una obligación, porqué te sale hacerlo . Casi nunca por el resultado. Sino por que , simplemente, tienes que hacerlo. Puede que también sea una manera de sanarse.

Parece que esto, hasta cierto punto, es algo conocido (lo de que la pintura o la música ayuda a quien la practica) ¿pero que pasa con todas estas aficiones pseudo artísticas que tenemos hoy en día?. Por lo que a mí me toca hablo de "lo del coser" en todos sus aspectos, pero podríamos entrar también en cosas como hacer ciertas "manualidades", restaurar piezas antiguas, hasta cocinar. Trabajo en una escuela de adultos donde se inparten todo este tipo de especialidades y os aseguro que hay algo especial en el trabajo que se hace con las manos y que te ayuda a crear y a moldear ciertos materiales. Quizás viviendo como vivimos en el mundo de la prisa y lo precocinado dedicar algo de tiempo a construir un objeto es algo más que un puro entretenimineto.

divendres, 5 de desembre del 2008

Crisis ¿qué crisis?


El otro día Mariona me explicaba lo bien que había ido la "presentación en sociedad" de su nueva colección. Ha recibido felicitaciones y muy buenas críticas y sobre todo ánimos para aguantar la crisis. ¡Pero qué difícil es!, me decía.
Dicen que las crisis sirven para que sobrevivan solo los más buenos o los más fuertes, o los que tiene mejores ideas, intenta sobrevivir y te beneficiará, le decían.
La verdad , yo también lo creo. La comodidad y el bienestar no hacen que movamos las neuronas. Sí, claro, diría ahora Mariona, pero hacen que pague el alquiler. Y también tendría razón. ¿Y qué le contesto yo a eso?.
Mariona a elegido el camino difícil, el de la libertad a la hora de trabajar. Hace lo que cree que es correcto y lo hace trabajando... ¡disculpadme! , este texto suena un poco a moralina, nada más lejos de mi intención. Yo sólo quería dar un poco de ánimo.
No tengo ningún buen consejo , sólo os pido que sigais haciendo vuestro trabajo tan bien como hasta ahora y que no dejeis descansar a las neuronas.
Dedicado a Mariona Peremateu, la gente del Pupilas Gustativas , Guida, las de Didal ( entre las que me incluyo), y alguno más, ...